El espacio moderno: Mies van Der Rohe

A través de su carrera, Mies Van Der Rohe logró adquirir reconocimiento y fama dado a los proyectos que diseñó, entre estos el “Pabellón de Barcelona”.  A pesar de lo trascendente que llegó a ser el “Pabellón de Barcelona”, Mies Van Der Rohe no tenía intenciones de esto; el arquitecto solo tenía como meta crear un espacio que fuera cómodo para estar. Lo que hizo que esta obra arquitectónica pasara a ser tan relevante y conocida en el mundo fue la incorporación de una gran variedad de materiales para crear el espacio. De todos los proyectos que diseño el arquitecto, ninguno se compara al “Pabellón de Barcelona”, que más tarde fue reconocido como el proyecto arquitectónico mas importante del siglo XX.

    Mies Van Der Rohe tenía como objetivo, al diseñar el pabellón, crear un espacio cómodo y fluido. Para esto, empleo una técnica que se ve en muchos de sus proyectos: utilizar las paredes para separar las diversas habitaciones pero sin aislarlas una de la otra. Esto se puede ver en una de sus primeras obras “Café Samt und Seide”, en donde utiliza cortinas de seda en lugar de paredes de cemento, o cualquier otro material sólido, para transformar el espacio y hacerlo sentir más abierto. Igualmente se puede apreciar en otra obra de Rohe: la “casa de campo de ladrillo”. Aquí utiliza grandes muros de ladrillo que tienen como punto de origen el interior de la casa y se extienden hasta el terreno exterior de la misma, creando un ambiente cohesivo y fluido. Similarmente en el “Pabellón de Barcelona” utiliza esta estrategia, añadiendo paredes sólidas y murales, la pieza central siendo una pared de ónix dorado.  

Los materiales utilizados en la casa también tuvieron un gran impacto en la eficacia de convertir la casa en un lugar tranquilo y pacífico para los viajeros. Uno de los usos más evidentes de los distintos materiales para definir un espacio. Solo, parece fuera de lugar, pero cuando se ve junto con la alfombra negra y las largas cortinas rojas, crea una sofisticada representación de una bandera alemana. Es este tipo de uso de los materiales lo que convierte a este pabellón en mucho más que una simple casa; lo convierte en una verdadera exposición artística.

Esta exposición fue una obra maestra de la arquitectura moderna muy adelantada para sus tiempos. Mies Van Der Rohe consiguió redefinir el progreso de la arquitectura con tan solo un proyecto, y una ejecución perfecta de la teoría de los espacios fluidos. Utilizando paredes que dan la impresión de liberarte en lugar de encerrarte e incorporando diversos materiales que forman una armonía cohesiva, el arquitecto consiguió crear una obra de arte. Incluso hoy en día esta obra arquitectónica se celebra, ganando legítimamente el título del proyecto arquitectónico mas importante del siglo XX. 

Referencia:

1.       Conferencia El pabellón de Barcelona y el espacio moderno por Luis Fernández Galiano.  

 


Comentarios