Gesto arquitectónico: El arte de adaptarse

     Reiterando la idea principal establecida en la entrada sobre el documental Baraka, las culturas tienen distintos desarrollos arquitectónicos que les ayudan a distinguirse entre sí; así se facilita la unificación de una comunidad en donde las personas se sentirán identificadas con sus pares. ¿Cómo se logra esto de manera exitosa? A través de la incorporación de símbolos.  Además de haber una necesidad física para el desarrollo arquitectónico, también hay un deseo por la expresión de lo estético y espiritual. El gesto arquitectónico es la intersección entre la función y la expresión. 

    Hay figuras y formas que dentro de una cultura sirven como tipos de insignias. La arquitectura esta en constante evolución, por lo que se adapta a lo contemporáneo para estar a la par con la sociedad y sus diversas culturas. Mediante la planificación y construcción, que rinden una función práctica, los arquitectos pueden incorporar estos símbolos en el diseño de los edificios. El objetivo final vendría siendo que el publico general tenga la capacidad de reconocer estos símbolos. La arquitectura lo que hace es coordinar y hacer sentido de estos de manera tal que sean comprensibles con la mayor facilidad. 

    Cuando decimos que hay una necesidad física que debe suplir la arquitectura, nos referimos a esa función práctica previamente mencionada. En primer lugar, los edificios que se construyen deben ser estructuralmente seguros ya que son nuestros refugios. Sin embargo, la expresión estética también debería ser adjudicada la misma importancia. La arquitectura no tiene como único propósito embellecer un edificio y exaltar el área donde se encuentre. Hay una intención detrás de lo que se construye, más allá de su utilidad. Es a través de esta expresión de la estética, incorporando símbolos particulares一dependiendo de la cultura一que los edificios obtienen cierta propiedad de canvas. Se transforman en portadores de cultura.   

    La industria de la construcción tiene sus cimientos en las destrucción del mundo natural. Así abre caminos para la creación de nuevos espacios modificados a nuestras necesidades siempre cambiantes. El espacio que ocupamos como sociedad existe por su propia cuenta. Pero, la cultura también ayuda a forjar el camino para que la arquitectura exista, se haga observar y apreciar. La arquitectura se encuentra en un estado constante de cambio entre la funcionalidad y la expresión; digamos que está en una permanente intersección. El arte de adaptarse es a lo que el gesto arquitectónico esta sujeto a atravesar una y otra vez. 




Comentarios

Entradas populares