Diseñar crea la realidad


        En el desarrollo arquitectónico, diseñar es hacer que una idea pase de ser un concepto inmaterial, que esta confinado a la imaginación del arquitecto, a una realidad tangible y concreta. Como ya se ha establecido múltiples veces en las entradas pasadas, la industria de la construcción 一y por ende la arquitectura一 no puede existir sin la destrucción del medioambiente; pero por todo lo que esta industria destruye, la arquitectura crea de igual medida. También mencioné cómo la función práctica de un edificio se encuentra de frente con la necesidad innata de expresión que acompaña la condición humana; similarmente, en esta entrada estaré probando como es que la arquitectura y el medioambiente pueden coexistir y colaborar a pesar de estar ubicados en lados opuestos en el espectro de la vida. Para concluir, existe una similitud entre los edificios estudiados que es el diseño poco convencional de los mismos; a través de la arquitectura se crea un nuevo mundo material, tan auténtico como el mundo natural del que originalmente provenimos, que podemos dominar para que evolucione a la par con la sociedad. 

        El espacio que en la actualidad  ocupa el Centro de Georges Pompidou era antes un complejo de apartamentos que luego pasa a ser un estacionamiento. Las estructuras que una vez estuvieron ocupando ese espacio se tienen que reducir a nada ya que el espacio debe ser capaz de adaptarse a las necesidades que las personas tengan en cierta época. Ya una vez se comienza la construcción del monumento, se tiene que cavar la tierra donde irá el nivel subterráneo; nuevamente vemos la alteración, aunque a pequeña escala, del terreno. Sin embargo, cuando menciono que la arquitectura crea, no me refiero únicamente a edificios físicos. En el Centro de Georges Pompidou se consolidan cuatro instituciones centradas en el arte; se crea un edificio en el que la cultura prevalece y pude ser apreciada, lo que lleva al mismo edificio a trascender y convertirse en un monumento cultural. Siguiendo esta línea de pensamiento, a través del diseño de los Baños Termales de Vals, Zumthor logra crear una experiencia única para los visitantes, turistas y residentes del pueblo, con el juego de la luz y colores de las bañeras.  

        En la reflexión pasada del gesto arquitectónico, hablo sobre cómo la arquitectura tiene que adaptarse a las necesidades del ser humano. En la actualidad, estamos sufriendo de una crisis ambiental en la que tenemos que adoptar cambios drásticos para nuestra preservación como especie, al igual que ayudar a preservar la biodiversidad del Planeta Tierra. Los arquitectos Yeang, McDonough y Sobek todos abogan por una 'arquitectura adaptable'; por una intersección entre el medio ambiente y el desarrollo urbano. Ken Yeang propone modificar los edificios de forma tal que consuman menos energía y el Dr. Werner Sobek propone el diseño de hogares con una huella de carbono inexistente y que no tengan impacto en el planeta Tierra. Sin embargo, hay que reconocer que la propuesta de este último arquitecto es una sumamente privilegiada ya que no todo el mundo podrá costear el mismo estilo de vida que el sigue y aboga por, asumiendo que estas viviendas no serán dirigidas únicamente a personas pudientes. 

        Cuando hablamos de la arquitectura, debemos recordar que la profesión está situada en un área gris en el cual conceptos dicotómicos se entrelazan entre si, formando una red de complejas interacciones. Función y expresión; medioambiente y desarrollo urbano. No obstante, es a través de estas interacciones que la realidad se forja y va tomando forma, permitiendo así que el ambiente sea modificado para que sirva a nuestro favor. No solo modificamos, sino creamos realidades completamente nuevas y artificiales las cuales se integran a nuestra vida fácilmente. Un edificio construido, en su totalidad, en metal situado en el centro de una ciudad donde el cemento prevalece; baños termales que te transportan a un mundo paralelo en donde el tiempo no existe; edificios que toman en cuenta al medio ambiente y buscan activamente coexistir con la naturaleza. Reiterando lo estipulado en el párrafo de introducción, diseñar es la herramienta que permite a los arquitectos poner a prueba hasta donde puede llegar su imaginación con la finalidad de crear una realidad de la que todos formaremos partes. 


Referencias: 

1. The Stone Thermal Baths by Peter Zumthor, dirigido por Richard Copans. 

Comentarios

Entradas populares