Sistema Espacial: La relación de las formas

    El sistema espacial es la relación que existe entre estructura y espacio. Para poder transformar el espacio, o el área delimitada, un buen arquitecto primero debe definir el volumen de dicho espacio y el de cada elemento del proyecto. A través del diseño eficiente y la aplicación de los elementos fundamentales, los arquitectos logran transformar el espacio y reconocer las posibilidades infinitas de un proyecto. No solo el conocimiento de cómo funcionan los elementos fundamentales, ya sean por sí solos o en conjunto, pero el dominio de estos es lo que facilita el trabajo de un arquitecto.

    El sistema espacial se define como “la habilidad de entender el lenguaje de las figuras y del espacio positivo y negativo que hay en la imagen”. Cuando se va a diseñar un proyecto sirve pensar que los elementos fundamentales, ya sea una barrera, una abertura, forman un rompecabezas. Se tienen que considerar como piezas individuales antes de verlas como la suma total del producto final. El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo, por lo que también se tiene que tomar en cuenta el volumen de cada elemento fundamental para saber cómo trabajarán en conjunto. Si las piezas del ‘rompecabezas’ chocarán o se establecerán relaciones armoniosas.

    El sistema espacial no hace más que definir el espacio de las cosas y el espacio entre las cosas. El área delimitada se puede manipular para cumplir con las necesidades y la visión que un arquitecto tenga en mente a través de la adición y remoción de los elementos fundamentales de la arquitectura. Por lo que existe un sinnúmero de posibilidades de como puede resultar un proyecto. Se puede decir que la arquitectura es la relación entre las figuras geométricas.

    En Análisis de la arquitectura, Simon Unwin dice que “la arquitectura no es algo tan sencillo como el mero conocimiento de sus elementos fundamentales”. Un buen arquitecto no solo hace que los elementos fundamentales encajen unos con los otros. También está consciente que hay condiciones variables en la arquitectura que elevan un proyecto y lo hacen sentir más completo. El integrar exitosamente los elementos fundamentales a las condiciones variables es entender, como arquitecto, que a la hora de diseñar y ‘armar el rompecabezas’, verdaderamente estas creando una experiencia para las personas. Una experiencia que se puede percibir a través de los sentidos y que dejará una impresión en cada individuo.

 

Referencia:

Análisis de la arquitectura de Simon Unwin

 


Comentarios

Entradas populares