Iglesia San José: Honrando la historia
La restauración de la Iglesia San José fue un proyecto ambicioso con la finalidad de comunicar un mensaje a la generación actual. Dada la importancia cultural e histórica que posee esta iglesia, su proceso de restauración es aún más significativo. El edificio es un documento en el cual se registra la historia a la que ha sido sometida no solo la iglesia pero también Puerto Rico. Pero más allá de considerarse como un monumento, la Iglesia San José es un legado cultural.
El
objetivo principal de la restauración de la Iglesia San José era traducir su
historia a través de su diseño arquitectónico. Por ende, se tenía que tomar en
consideración las distintas ordenes que ocuparon la iglesia y las contribuciones
que aportaron para su desarrollo. La orden de los Dominicos contribuyeron la
misma escala de la iglesia, mientras que la orden de los Padres Jesuitas creían
en llegar a Dios por medio del arte por lo que tenían la iglesia bien decorada,
además de haber optado por un piso de mármol. La orden de los Padres paules
hicieron una aportación mínima para la iglesia que constaba de vitrales. El
estudio y comprensión de la cronología de la Iglesia San José hace que en su
restauración se reconozca el valor histórico que posee.
En la restauración de
la 'nueva' iglesia los arquitectos del proyecto descubren capa tras capa de
historia. Es en la remoción de estas capas que se pueden apreciar las etapas de
cambio y las diversas transformaciones de la iglesia. Las transformaciones que
sufre la arquitectura de la iglesia son varias. En una ocasión cuando se
remueve el hormigón de las paredes se descubre estrellas debajo. Los
arquitectos también descubren que el interior de la iglesia estuvo pintado de
blanco, terracota y negro, lo que establece un orden visual; el techo del
edificio, cuando la orden de los Dominicos ocupaba la iglesia, estaba pintado
como si fuese una bóveda estrellada. Posteriormente, bajo la orden de los
Padres Jesuitas, se diseñan luminarias para simular esa bóveda estrellada. Por último,
se sabe que La iglesia también sirvió de refugio de ataques militares por el
tipo de ventana que se encontró en el edificio, lo que hace alusión a una
transformación arquitectónica de la Iglesia San José.
La Iglesia San
José data a los tiempos de conquista por parte de los españoles y,
posteriormente, la invasión de los Estados Unidos. Para combatir la
americanización de la isla, la iglesia priorizó plasmar la historia de
Puerto Rico desde la época precolombina hasta el
puertorriqueño contemporáneo. La iglesia es una historia de constante
cambio; la arquitectura de la misma iglesia evoluciona y se transforma con cada
capítulo que vive. Aunque tanta transformación hace difícil que se
sepa concretamente que es original y que no, es una representación fiel y
precisa del pueblo puertorriqueño. La Iglesia San José es un legado
cultural, que tardo tanto tiempo en ser restaurada, por lo que simboliza.
Referencia:
Conferencia sobre la restauración de la Iglesia San José por el Arq. Jorge Rigau
Comentarios
Publicar un comentario