La restauración del Partenón
Al igual que las catedrales
góticas construidas por todo Europa, tema que se discutirá en la siguiente
entrada, las matemáticas jugaron un papel fundamental en la construcción del Partenón. En el diseño de este monumento quedan
representados los ideales de la antigua Grecia, y cabe resaltar que la belleza trabaja
en conjunto con las matemáticas. El proceso de restauración del Partenón realza
y enriquece su historia. A igual medida, se le devuelve al monumento su valor histórico
y visual.
La perfección visual
y armonía arquitectónica del Partenón depende de proporciones matemáticas
perfectas. En la construcción
de este, se incorporó un sistema métrico propio de los griegos: el cuerpo
humano y su simetría perfecta. Sin embargo, los griegos emplearon ilusiones ópticas para construir el monumento. En la arquitectura
del Partenón, hay pocos ángulos rectos y predominan más las curvaturas tanto en
las columnas como en el suelo. Es irónico que los griegos dependieran de ilusiones
ópticas para diseñar y construir el Partenón cuando creían tan fervientemente
en la proporción y simetría perfecta del cuerpo humano. A pesar de esto, no
deja de ser interesante entender como tradujeron sus ideales de belleza para incorporarlos
en la arquitectura.
La restauración del monumento
es muy curiosa porque en lugar de reconstruirlo, solo se reemplazan las piezas
que han sido desgastadas o perdidas a través del pase del tiempo. La incorporación
de mármol que datan distintos periodos crean un orden visual que no es uniforme.
Le da una apariencia similar a la de un mosaico o rompecabezas de mármol antiguo
y mármol nuevo. Además, las antiguas técnicas que fueron utilizadas por los
griegos hace siglos atrás también volvieron a ser empleadas por los arquitectos
restaurando el Partenón; volvieron a probar ser útiles y efectivas. La historia
se vuelve a repetir pero con modificaciones leves.
El Partenón es un símbolo de la civilización occidental y como en muchos aspectos, nuestra realidad actual tiene sus cimientos en Grecia, incluyendo el emular su arquitectura incluso hoy en día. Tal es el impacto arquitectónico del Partenón; desde bancos hasta museos y edificios gubernamentales, todos pretenden ser tan regios y poderosos como el original. Como bien se menciona en el documental, el Partenón representa la forma más elevada de la creatividad humana.
Referencia:
1. Secrets of the Parthenon,
PBS (29 de enero de 2008)
Comentarios
Publicar un comentario