La abstracción y Jackson Pollock
A
pesar de que Jackson Pollock era un hombre profundamente afligido, con una
inclinación hacia el alcoholismo, logró ganar reconocimiento y elogios por su
arte. Esto
le ocurrió principalmente por su estilo de pintura único, que consistía en
gotear la pintura sobre un lienzo en lugar de cepillar la brocha contra el
lienzo. Pollock adoptó un técnica
poco convencional para crear sus trabajos y que, en igual medida, la convirtió en
arte. Independientemente de la
opinión que uno pueda tener por sus trabajos, Jackson Pollock dejó su
huella en el campo del arte y radicalizó la forma en que se podía ver el mundo.
La técnica de chorrear pintura de Pollock está estrechamente relacionada a la forma en que él hace sentido del mundo. En la película Pollock (2000), Lee Krasner, la esposa de Jackson Pollock, al verlo pintar dice: "Incluso si es un sueño, sigue siendo lo que ves. Es la vida. No estás simplemente poniendo pintura al azar en el lienzo. Estás pintando algo". Jackson Pollock encontró una técnica que le ayudaba a “expresar sus objetivos” y poder comunicárselos al resto del mundo. Además, Pollock recomendó no buscar, sino mirar pasivamente, al observar su trabajo. Tratar de recibir lo que la pintura tiene que ofrecer y no otorgarle una idea preconcebida.
En el video corto titulado The case for abstractions, se nos dice que muchas de las formas que elegimos para interactuar con el mundo son abstractas; desde la religión hasta el mercado económico. Lo que significa que primero hacemos sentido del mundo a través de ideas y conceptos, y después con figuras y cosas tangibles. Como bien dice Lee Krasner, "[…] No se puede abstraer de la nada. Sólo se puede abstraer de la vida”. Por lo que opino que el expresionismo abstracto es la forma más natural de expresarnos y entendernos.
Referencias:
1. 1. The case for
abstractions, PBS.
2. 2. The case for
Jackson Pollock, PBS.
3. 3. Película
Pollock (2000) dirigida por Ed Harris.
Comentarios
Publicar un comentario