Arquitectura compuesta por partes


El estilo arquitectónico de Le Corbusier se trata de la deconstrucción del edificio para poder observarlo desde un nuevo ángulo: partes independientes que trabajan en conjunto. La arquitectura compuesta por partes fue el nicho que ocupó este arquitecto sueco. A través de los diversos edificios que diseñó, se puede apreciar esta característica peculiar que diferenció sus trabajos del resto. Le Corbusier logró incorporar su propio estilo a sus obras al construir por piezas; técnica en donde cada pieza independiente le sumaría al producto final del edificio.  

La arquitectura tiene como base la manipulación de las figuras geométricas para poder crear edificios complejos e interesantes para el espectador. Le Corbusier, a través de sus trabajos, nos muestra que el añadir e incorporar varias figuras geométricas a un mismo proyecto le adjudica dimensión al edificio. Más allá de esto, “la composición por partes es tanto una idea de organización funcional como una manifestación de la expresividad […]”, (pagina 146). La composición por partes en la arquitectura aparenta ser un método sencillo de emplear; sin embargo, es hacer que todas las partes trabajen en armonía lo que complica el proceso. A pesar de esto, Le Corbusier demostró ser capaz de dedicarse a este estilo arquitectónico. Como bien menciona Antón Capitel, al autor de la lectura: “[…] Probablemente la composición por partes fuera casi inevitable para Le Corbusier”, (La arquitectura compuesta por partes, página 156).

Ya en el proyecto del concurso para el Palacio de las Naciones de Ginebra se puede observar la composición por partes en el diseño de Le Corbusier. Sin embargo, el primer proyecto en donde Le Corbusier logró utilizar su nuevo estilo arquitectónico fue en el Centrosoyus de Moscú. En adición, es en la arquitectura del Convento de La Tourette que podemos apreciar aún más su estilo distintivo. No solo la arquitectura compuesta por partes sino también el uso de pilotis—columnas de apoyo situadas en la planta baja de un edificio.  

El estilo arquitectónico de Le Corbusier se basa en nada más y nada menos que la deconstrucción del edificio. Como he mencionado en entradas pasadas, la arquitectura compuesta por partes es en esencia un rompecabezas. El edificio se observa primero como piezas que al unirlas, encajan perfectamente y forman el edificio.

 

Referencias:

1.   La arquitectura compuesta por partes de Antón Capitel.

2.  Le Convent de La Tourette, un cortometraje por Ricard Copans.


Comentarios

Entradas populares